miércoles, 28 de octubre de 2009

CONCEPTO DE CRISIS:

Crisis biene (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución.Las crisis pueden ocurrir a un nivel personal o social. Pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc. También puede ser la definición de un hecho medioambiental de gran escala, especialmente los que implican un cambio abrupto. De una manera menos propia, se refieren con el nombre de crisis las emergencias o las épocas de dificultad.
CONCEPTO DE CRISIS FINANCIERA:
Crisis financiera es la crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema financiero, es decir, no tanto la economía productiva de bienes tangibles (industria, agricultura), que puede verse afectada o ser la causa estructural, pero no es el centro u origen inmediato de la crisis; sino fundamentalmente el sistema bancario, el sistema monetario o ambos.

LOS INICIOS




"El estallido de la crisis financiera de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007. Fue cuando los bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez", según George Soros. Cierto es puesto que los inicios de la crisis datan de mediados del año 2007, con los primeros síntomas de las dificultades originadas por las hipotecas subprime. A fines de 2007 los mercados de valores de Estados Unidos comenzaron una precipitada caída, que se acentuó gravemente en el comienzo del 2008.
La confluencia de otros eventos de particular nocividad para la economía estadounidense (subida de los precios del petróleo, aumento de la inflación, estancamiento del crédito), exageraron el pesimismo global sobre el futuro económico estadounidense, hasta el punto de que la Bolsa de Valores de Nueva York sucumbía diariamente a 'rumores' financieros. Muchos opinan que esto fue lo que precipitó la abrupta caída del banco de inversión Bear Stearns, que previamente no mostraba particulares signos de debilidad. Sin embargo en marzo del 2008, en cuestión de días fue liquidado en el mercado abierto y posteriormente en un acto sin precedentes, la Reserva Federal maniobró un 'rescate' de la entidad, la cual terminó siendo vendida a precio de saldo a JP Morgan Chase.
Rápidamente, el impacto de las hipotecas de crisis provocó repercusiones más allá de los Estados Unidos. Pérdidas de los bancos de inversión ocurrieron en todo el mundo. Las empresas empezaron a negar de comprar bonos por valor de miles de millones de dólares, a causa de las condiciones del mercado. El Banco Federal los EE. UU. y el Banco Central Europeo trataron de reforzar los mercados con dinero, inyectando fondos disponibles a los bancos (préstamos en condiciones más favorables). Las tasas de interés también fueron cortadas, en un esfuerzo para alentar a los préstamos. Sin embargo, a corto plazo las ayudas no resolvieron la crisis de liquidez (falta de dinero disponible para los bancos), ya que los bancos siguen siendo desconfiados, por eso se niegan a otorgar préstamos a unos de otros. Los mercados de crédito se volvieron inmóviles pues los bancos fueron reacios a prestarse dinero entre ellos, al no saber cuantos malos préstamos podrían tener sus competidores. La falta de crédito a los bancos, empresas y particulares acarrea la amenaza de recesión, la pérdida de empleos, quiebras y por lo tanto un aumento en el costo de la vida. En el Reino Unido, el banco Northern Rock pidió un préstamo de emergencia para mantenerse, lo que impulsa a un run en el banco, 2000 millones de libras fueron retiradas por clientes preocupados. El banco más tarde se nacionalizó. En los EE. UU., el casi colapso de Bear Stearns lleva a una crisis de confianza en el sector financiero y el fin de los bancos especializadas en la sola inversión.

LA CRISIS FINANCIERA 2008/2009

LA CRISIS FINANCIERA YA ESTA EN TODO EL MUNDO!!!

Por crisis económica de 2008 y 2009 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

Te invitamos a que conoscas mas de este tema porque es una situación que esta afectando a todos los paises, mas que nada a aquellos en vias de desarrollo.

LA CRISIS FINANCIERA (video)

http://www.youtube.com/watch?v=tDUiVLKZT80

RIESGOS FINANCIEROS


El riesgo es la probabilidad de un evento y sus consecuencias. El riesgo financiero es refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras para una organización.
El concepto debe entenderse en sentido amplio, incluyendo la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o menores de los esperados. De hecho, habida la posibilidad de que los inversores realicen apuestas financieras en contra del mercado, movimientos de éstos en una u otra dirección pueden generar tanto ganancias o pérdidas en función de la estrategia de
TIPOS DE RIESGOS
RIESGO DE MERCADO, asociado a las fluctuaciones de los mercados financieros, y en el que se distingue
RIESGO DE CAMBIO, consecuencia de la volatilidad del mercado de divisas.
RIESGO DE TIPO DE INTERES, consecuencia de la volatilidad de los tipos de interes.
RIESGO DE MERCADO (en acepción restringida), que se refiere específicamente a la volatilidad de los mercados de instrumentos financieros tales como acciones, deuda, derivados, etc.
RIESGO DE CREDITO, consecuencia de la posibilidad de que una de las partes de un contrato financiero no asuma sus obligaciones.
RIESGO DE LIQUIDEZ o de financiación, y que se refiere al hecho de que una de las partes de un contrato financiero no pueda obtener la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones a pesar de disponer de los activos que no puede vender con la suficiente rapidez y al precio adecuado y la voluntad de hacerlo.

DEFINICION DE RIESGO DE MERCADO

Se entiende por riesgo de mercado la pérdida que puede presentar un portafolio, un activo o un
título en particular, originada por cambios y/o movimientos adversos en los factores de riesgo
que afectan su precio o valor final; lo cual puede significar una disminución del patrimonio que
puede afectar la viabilidad financiera de la Firma y la percepción que tiene el mercado sobre su
estabilidad.
GESTION DEL RIESGO DE MERCADO:

La gestión del riesgo de mercado se lleva a cabo mediante la implementación de
procedimientos, que permiten armar escenarios de comportamiento de los factores que, por
mercado, afectan el valor de los portafolios de la compañía.
La gestión del riesgo de mercado se desarrolla de forma secuencial iniciando por la
identificación de los factores de riesgo, es decir, determinando cuales agentes dependientes
del mercado pueden tener impactos adversos en los portafolios debido a un desempeño
inesperado de dichos factores o agentes.
Una vez realizada esta identificación preliminar se pasa a desarrollar todo el proceso de
aplicación metodológica para establecer la cuantificación del riesgo, este proceso involucra la
valoración de las inversiones a precios de mercado y la recolección de la información histórica
de los factores de riesgo identificados. Paso seguido se realizan análisis de sensibilidad
basados en las medidas de duración y convexidad las cuales permiten conocer la variación de
los precios de los activos ante cambios en las tasas de mercado. Estos conceptos difieren en la
precisión del resultado en la medida en que la duración es la primera derivada de la función del
precio y la convexidad es la segunda derivada de la misma función, dando un resultado más
preciso de la variación de los precios. Posteriormente se da paso a la cuantificación del riesgo
como tal, la herramienta utilizada para esta cuantificación es la metodología denominada Valor
en Riesgo (VaR) por medio de la cual se resume la pérdida máxima esperada (o peor pérdida)
a lo largo de un horizonte de tiempo objetivo dentro de un intervalo de confianza dado. Esta
pérdida estimada depende principalmente del monto total expuesto y de la volatilidad que
presenten los factores de riesgo asociados al título o activo respectivo.
Existen dos tipos de cálculo de VaR, el primero tiene que ver con la metodología establecida
por la Superintendencia de Valores denominada Metodología Estándar, esta determina todos
los parámetros y procedimientos mediante los cuales se debe realizar el cálculo. Una de sus
principales características es la aplicación de una matriz de correlaciones de los factores de
riesgo que es estática en el tiempo y que no tiene en cuenta los cambios de mercado de los
factores, lo que da lugar al segundo tipo de cálculo de VaR que obedece a metodologías
aplicadas al interior de la compañía que contemplan en su desarrollo la estimación de matrices
de correlación de los factores de riesgo de manera dinámica, garantizando una estimación de
VaR acorde a las características actuales del mercado.
Adicionalmente a lo enunciado, hace parte de la Gestión del Riesgo de Mercado un sistema de
información que consiste básicamente en la producción de reportes periódicos dirigidos tanto al
front office de la compañía como a la Alta Dirección.

RIESGO DE CAMBIO

El riesgo de cambio es uno de los muchos riesgos que amenazan a una empresa. Éste es consecuencia de la participación de la empresa en el comercio exterior, a través de la realización de inversiones materiales fuera de las fronteras del país, de la compra de valores en divisas extranjeras o simplemente de la compra y la venta de mercancías al exterior.
La gran volatilidad que podemos observar en los últimos meses en los mercados de divisas puede ser un factor desfavorable que influye en el resultado financiero o en la posición de una empresa.

RIESGO DE TIPO DE INTERES

Riesgo de tipo de interés es el riesgo de que el precio de un título que devenga un interés fijo, como puede ser un bono, una obligación o un préstamo, se vea afectado por un aumento de los tipos de interés del mercado. En general, un aumento de los tipos de interés de mercado influyen negativamente en el precio de un bono de cupón fijo y al contrario un descenso de los tipos de interés afectara positivamente a la cotización de los bonos de cupón fijo.
El riesgo de tipo de interés se mide por la duración del título, cuanto más grande sea la vida del título, más aumenta este riesgo. La duración que es la técnica más antigua de las muchas que se utilizan para la gestión de riesgo de tipo de interés.

RIESGO DE CREDITO

Posibilidad de sufrir una pérdida como consecuencia del impago de
una cantidad que se prestó en el pasado.
Las pérdidas asociadas al evento de fallido del prestatario o al
evento del deterioro de su calidad crediticia.
Mas bien biene siendo la probabilidad de que un cliente activo no cumpla con su compromiso del pago del capital e intereses establecidos en contrato de prestamos.
El próximo gran reto de los mercados financieros es el desarrollo de
nuevos métodos y técnicas para valorar el riesgo de crédito.

RIESGO DE LIQUIDEZ

Posibilidad de que una sociedad no sea capaz de atender a sus compromisos de pago a corto plazo.
Las entidades financieras deben resolver diariamente la estimación de la cantidad de dinero que deben mantener en efectivo para atender todas sus obligaciones a tiempo. Entre estas obligaciones se pueden citar la recuperación de la cartera de sus proveedores de fondos, ya sea al final del término de un depósito a plazo, o cuando el cliente de cuenta de ahorro o corriente los requiera. El Riesgo de liquidez se produce cuando una entidad a corto plazo no tiene liquidez suficente para atender este tipo de pagos.
No hay que confundir iliquidez con insolvencia. La primera es coyuntural y la segunda estructural. Los problemas de liquidez pueden resolverse a través de la venta de inversiones o parte de la cartera de créditos para obtener efectivo rápidamente. No obstante, la liquidez mal administrada puede llevar a la insolvencia.
El riesgo de liquidez hace pues referencia a la posibilidad de que el activo pueda ser vendido fácilmente, antes de su vencimiento, sin sufrir pérdidas importantes de capital.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

¿Puede la actual crisis financiera mundial afectar la economía de nuestro país? ¿Cómo? Éstas son algunas de las preguntas que más de uno se debe estar haciendo al día de hoy. Y es que en un mundo globalizado, económica y tecnológicamente, es difícil imaginar que un acontecimiento como el actual no nos pueda afectar. Primero, es necesario saber que en épocas de crisis lo más escaso en los mercados es la liquidez, lo cual acentúa aun más los problemas en los mismos. Teniendo en cuenta lo anterior, lo que aparece como la primera amenaza es la restricción de la liquidez para las inversiones en nuestro país, siendo esta variable una de las importantes para nuestro crecimiento en los últimos años y que afectaría a la cuenta financiera del sector privado y a la cuenta corriente por la reducción en el ahorro externo. Asimismo, tampoco se puede descartar la posibilidad que estos problemas de liquidez lleguen al sistema bancario local. Otra de las principales cuentas que se verían afectadas es la referida a la balanza comercial y, en especial, las exportaciones, principalmente de textiles, productos mineros y demás vinculados a la demanda de los países a quienes exportamos. Asimismo, las transferencias del exterior y especialmente de las remesas de las familias que también han venido siendo una de las principales variables que han sostenido el consumo de las familias y de la demanda interna, puede verse seriamente afectada. Finalmente, queda ver su efecto en el empleo, que al ser una de las variables más sensibles a las variaciones en el Producto Bruto de los países, es de esperarse un impacto sobre la misma ante una desaceleración del mismo.Ante este posible escenario, ¿que pueden hacer a los agentes encargados de la política económica nacional? La respuesta no es sencilla, pero el diseño e implementación de una política contra-cíclica correcta y, sobretodo, sostenible parece ser una alternativa a considerar.

¿COMO DEBEN MINIMIZARSE LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FINACIERA?

El 14 de febrero de 2009 tuvo lugar en Praga, República Checa, en el marco del proyecto extraordinario de EZA, un seminario sobre el tema “¿Cómo deben minimizarse las consecuencias de la crisis financiera ?”.
El seminario se dedicó especialmente a las siguientes cuestiones:
- ¿cuáles son las causas de la crisis financiera global?
- ¿pueden minimizarse las consecuencias negativas de la crisis sobre el mundo ? En caso afirmativo, ¿de qué manera?
- ¿de qué manera podrán evitarse en los sistemas financieros fallas ya habidas?
- ¿de qué manera podrán ser de utilidad los principios de la doctrina social cristiana?
Como resultado, deben tenerse en cuenta los cinco puntos siguientes:
1. La crisis actual es una crisis de toda la sociedad. Entre las causas de la crisis destacan sobre todo la aceptación general y la defensa de la ventaja propia en detrimento de las normas de comportamiento correcto en el mundo. La codicia, la ventaja en perjuicio de otras personas no pueden constituir un lema razonable para el buen funcionamiento de la sociedad. La crisis actual no representa solamente una crisis financiera y económica sino que también una crisis de la moral. Dado que el mero llamamiento a la moral no tendría buen éxito, se requieren medidas estructurales para que se respeten las reglas racionales promulgadas en común a nivel nacional e internacional.
2. Esas medidas no deberán dirigirse contra el mercado. El mercado es necesario. El dinero es algo que necesitamos día a día. Sin dinero y sin capital no es posible el bienestar. Sin embargo, no debe utilizarse el mercado para abusar del ciudadano a fin de satisfacer los juegos de los poderosos del mercado, en contradicción con los principios del mercado.
3. Las medidas actuales se orientan primordialmente hacia la minimización de las consecuencias de la crisis. No obstante, se debe procurar superar las causas de la crisis. Entre las causas se hallan, entre otros, la defensa de un mercado ilimitado y sin control, la división de la creación de una reserva de la creación del valor real, la filosofía falsa del así denominado “valor para los accionistas” (shareholder value) que no se orienta hacia la prosperidad, a largo plazo, de la empresa y para el cual no es determinante el aumento de la productividad.
Entre esas causas se hallan, asimismo, una crisis de confianza y el empeoramiento a largo plazo de la situación de los más pobres de la sociedad. Todo esto acarrea el peligro de otros focos conflictivos que podrían ser aún peoros que los aparecidos hasta ahora en la crisis. Por consiguiente, es importante que se pase de “combatir el fuego” a una estrategia a largo plazo.
4. Deben someterse los mercados financieros globales a reglas estrictas. Ésas deben corresponderse con las normas sociales de la justicia y equidad y garantizar la estabilidad del ámbito financiero ante operaciones que conlleven riesgos e intereses. En otras palabras, deben buscarse vías para el bienestar general, no obstante, a ese respecto, un punto determinante debe ser la opción por los pobres, en relación con su situación en el mundo.
5. A fin de lograr el punto 4, las siguientes medidas estructurales podrán ser convenientes:
- extensión y fortalecimiento de las competencias del Fondo Monetario Internacional
- establecimiento de reglas para la admisión y el control de instrumentos y prácticas financieros
- vigilancia y control públicos de todas las instituciones financieras
- fortalecimiento de la función del dinero como medio de intercambio y su vinculación a la economía real
- consolidación de las posibilidades de formación de capital propio a fin de impedir la constitución del poder del capital, p. ej., a través de la participación de los trabajadores en el capital, participación en la propia empresa.
- tributación de las operaciones de transacciones a corto plazo y especulativas. Regulación de la admisión y el control de los derivados financieros
- agencias de calificación crediticia independientes
- tipos impositivos bajos a fin de apoyar las inversiones a largo plazo
- requisito de intereses más altos para créditos susceptibles de riesgos, a través de la participación de los acreedores y los deudores en el caso de una pérdida
- corrección de los ingresos asimétricos de los gerentes financieros, en caso necesario, a través de impuestos progresivos sobre la renta
- apoyo de las así denominadas inversiones éticas

BREVE ANALISIS DE LA CRISIS FINANCIERA 2008

Por José Diego Valadés La crisis financiera que estamos viviendo es consecuencia de las políticas que se tomaron desde los 90s por la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos que presidía Alan Greenspan y la política económica de la administración Bush desde 2000. Las dos principales políticas que se siguieron en ese momento fueron la desregulación del sistema financiero y el uso agresivo de la política monetaria (cambios en la tasa de interés).

QUE SON LAS CALIFICADORAS DE RIESGO INTERNACIONAL

Son empresas privadas, caracterizadas por alta o total independencia, traducido en prestigio y credibilidad, que tienen como objetivo organizacional el establecer una calificación bien sea sobre una nación (riesgo país) o sobre una empresa como un todo o sobre sus títulos valores, e informarla, mediante un dictamen u otros medios, a todas aquellas personas naturales y jurídicas, interesadas en su consulta.

Jaime Reusche, Director de la Administradora de Riesgo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) define a la calificación, también conocida como "Rating", como "una opinión que se emite sobre la capacidad presente y futura de un emisor (país, institución o empresa) para cumplir una obligación financiera según las oportunidades y montos pactados originalmente". Este mecanismo de calificación estudia el riesgo económico y político de un país o de una empresa y su incidencia en la capacidad para cumplir con los compromisos adquiridos. Es un factor importante para el acceso a los mercados internacionales, constituyéndose en elemento determinante en la valoración de la deuda de los países, en su diferente modalidades de emisión. De hecho cada vez aumenta el número de emisores que buscan una calificación (rating) o un mejor nivel en el mismo, para facilitar su obtención de fondos en mejores condiciones en esos mercados internacionales, ya que los papales de riesgo que se emiten con mejores calificaciones pueden ofrece menor tasa de interés y viceversa, ya que los mayores intereses (en una calificación más baja) tratarían de vencer la menor confianza de los inversionistas en esos instrumentos.

EMPRESAS CALIFICADORAS DE RIESGO RECONOCIDAS A NIVEL MUNDIAL

A pesar de la existencia de un mayor número de empresas calificadoras de riesgo, se destacan en la lista de las más importantes por ser reconocidas ampliamente y su trayectoria, las siguientes:


MOODY’S INVESTORS SERVICE


STANDARD & POOR’S


FITCH & IBCA


DUFF & PHELPS DE CHICAGO


GOLDMAN SACHS


THOMPSON BANKWATCH


CANADIAN BOND


DOMINION BOND


JAPAN BOND


JAPAN CREDIT RATING

ESCALAS DE CLASIFICACION

Las escalas de calificación en las cuales se enmarcan los diferentes instrumentos financieros emitidos por países y compañías a nivel mundial suelen ir de AAA para la máxima probabilidad de pago de capital e intereses hasta D para aquellas naciones que, como Argentina, han declarado la moratoria de sus acreencias públicas. Dentro de esta escala de calificación se encuentran la mayoría de agencias, exceptuando a Moody´s cuya escala inicia en Aaa y finaliza en C.

A nivel soberano las calificaciones AAA están reservadas para países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Dinamarca, Irlanda, España, Suecia, entre otros, naciones caracterizadas por desarrollo importante que permiten a sus economías gozar de notables niveles de ingreso tanto total como por habitante. En Latinoamérica la nación con mejor posición de crédito es Chile cuya evaluación de riesgo llega a A, es decir, 5 grados más abajo de la máxima calificación.

¿QUE SE ENTIENDE POR PERSPECTIVA DE LA DEUDA?





La perspectiva de la deuda representada en diversos instrumentos financieros hace referencia a la potencial dirección que puede llegar a tener la calificación de riesgo de un país o empresa en el mediano plazo.

Dicha consideración se relaciona a las probabilidades de cambio al alza o a la baja de una determinada evaluación de riesgo y está asociada con cambios en las condiciones macroeconómicas de un país o los fundamentales de una compañía.

Pese a que una determinada perspectiva puede dar luces acerca de la trayectoria más inmediata que puede tomar la calificación de riesgo de una nación o empresa, no se convierte en garantía de cambio en la evaluación de riesgo de crédito de determinado agente. La perspectiva de la deuda puede ser positiva, la cual indica que la calificación de riesgo podría mejorar, negativa, en donde las probabilidades favorecen más un descenso y estable en donde no hay muchas opciones de cambio inmediato.

LOS MERCADOS Y LAS TURBULENCIAS, UN CALLEJON SIN SALIDA ANTE LA CRISIS















Estamos frente a una crisis global mundial sin precedentes en donde advertimos cuales son las consecuencias de la misma. Sin ir mas lejos, ya desde el aó 2007, la economía norteamericana funcionaba asimétricamente, con distorsiones en todos los sectores de su economía, pasando por la burbuja inmobiliaria y el otrogamiento de créditos a personas prácticamente insolventes, incapaces de responder frente a un compromiso crediticio.

Lo cierto es que una vez más las malas políticas públicas condujeron al gobierno de Bush a este callejon sin salida, que aún con el salvataje financiero no puede detener el pesimismo en los inversores y la falta de confianza y credibilidad de toda la sociedad americana.



Por otra parte, advertimos que todas las economías del mundo ya se ven afectadas entre ellas Brasil, los países europeos y los países asiáticos que estan siendo arrastrados por los efectos de Wall Street. Nuestro país también no es ajeno a esta crisis y ya se esta sintiendo en el dólar aumentando a 3,24 y la caída del merval. Nuestra reflexión es habrá una salida a estaa crisis o e que recién esta comenzando?.
Lo cierto es que nos urgen cambios de nuestros gobiernos para poder llevar la crisis a la puerta de salida.

EL SALVADOR AFECTADO POR LA CRISIS FINANCIERA!!!










La crisis financiera que afecta a Estados Unidos, repercutirá en la economía dolarizada salvadoreña, con una subida de las tasas de interés, restricciones de créditos, entre otros efectos, estimaron analistas.

La situación del mercado financiero de Estados Unidos incidirá en que el sector bancario salvadoreño tenga "más prudencia en el otorgamiento de créditos, se va a cuidar mucho la liquidez del sistema bancario", consideró el analista económico y director de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), Roberto Rubio.

Para Rubio, los primeros efectos de la crisis estadounidense podrían verse reflejados en la economía salvadoreña hacia finales de año, aunque consideró que de momento no hay una razón que indique que se pueda generar una crisis económica en El Salvador.

No obstante, para Rubio la banca salvadoreña no sólo pondría más restricciones en el acceso a créditos, también podría subir las tasas de interés.

"Hay solidez en los bancos, pero eso no quiere decir que la crisis no golpea", sostuvo el director de Funde.

Por su parte, el ex ministro salvadoreño de Hacienda, Manuel Hinds, dijo que en El Salvador al igual que en resto de mercados internacionales el adverso clima "tiene impacto sobre la liquidez" en los sistemas financieros.

Para el presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas, Santiago Ruiz, los efectos adversos de la crisis financiera en Estados Unidos también se verán reflejados, probablemente, en sectores como el de las remesas familiares que envían los 2,8 millones de salvadoreños que residen en el extranjero, de ellos 2,3 millones están en Estados Unidos.

No obstante, según las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), las remesas totales de 2008 serán similares a las del año anterior, unos 3.695,3 millones de dólares, que equivalen a 18,1% del Producto Interno Bruto y al 92,8% de las exportaciones totales.

El turismo también puede llegar a ser otro sector afectado, pues la crisis "puede hacer que las personas ahora se lo piensen dos veces antes de gastar su dinero en momentos que no se sabe a ciencia cierta cuál es el alcance de lo que sucede con este mal clima financiero", sostuvo Ruiz.

La semana anterior, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja el crecimiento de la economía salvadoreña en 2008 y 2009 a 3,6% y 3,4%, respectivamente, por efecto de factores externos e internos.

Según el FMI la desaceleración de la economía salvadoreña, que según proyecciones oficiales se estimaba creciera entre 4% y 4,5% en 2008, se debe también a los precios de las materias primas, las restrictivas condiciones financieras mundiales y los altos precios del petróleo.

TIPS PARA SUPERAR LA CRISIS ECONOMICA

1.Revisar que todos los gastos estén respaldados por ingresos en el presupuesto personal y familiar.
2.Ahorrar una proporción de nuestro salario para imprevistos o emergencias.
3.Depositar los ahorros en instituciones bancarias conocidas y desconfiar de quienes prometen altos rendimientos en empresas desconocidas.
4.Comparar los intereses que ofrecen los bancos por depositar nuestros ahorros y los intereses y comisiones (CAT) que nos cobran en tarjetas y en créditos.
5.Utilizar la tarjeta de crédito en tal forma que podamos cubrir cada mes el total o la mayor parte de lo debido.
6.Cubrir a tiempo la póliza del seguro de vida, gastos médicos, o del auto para mantenerlos vigentes.
7.Calcular si podemos afrontar créditos antes de contratarlos. Consultar calculadoras y cuadros comparativos en www.condusef.gob.mx
8.Pagar deudas para mantener limpio nuestro historial crediticio. Buenos antecedentes nos dan acceso a créditos con mayor facilidad y a menores intereses.
9.Cuidar nuestro trabajo, que es la fuente de nuestros ingresos.
10.Practicar el consumo inteligente, es decir, valorar si necesitamos lo que queremos comprar y comparar precios y calidad antes de comprarlo.

COEFICIENTE BETA!!! UNA MEDIDA MUY ACERTADA DE VER COMO AFECTA LA CRISIS FINANCIERA A LAS GRANDES EMPRESAS

Muchos gerentes profesionales de portafolios utilizan una forma de análisis técnico para tratar de medir el riesgo de mercado de una acción o su sensibilidad calculando el "Coeficiente Beta".


"El coeficiente Beta es definido como una medida del cambio promedio en porcentaje del cambio en porcentaje del precio de una acción en relación con el cambio en porcentaje de un índice de mercado" (Little, 1992, p. 184)


Una acción con una beta de 1 tiene el riesgo medio del mercado. Una cartera bien diversificada sobre las bases de tales títulos tiene la misma desviación típica que el índice de mercado. Un título con una beta de 0.5 tiene un riesgo de mercado por debajo de la media y las acciones con beta mayores que 1 tienen a amplificar los movimientos conjuntos del mercado, tanto a la baja como al alza.


Una acción de riesgo promedio se define como aquella que tiende a desplazarse hacia arriba o hacia abajo en conjunto con el mercado en general y en concordancia con algún índice, tal como el Dow Jones Industrial, el S & P 500 o él índice de la Bolsa de Valores. (Weston y Brigham, 1994, p. 212)

El inversionista individual se sirve de la beta para evaluar el riesgo del mercado y su efecto sobre el retorno esperado de un título. Beta indica las reacciones de un valor a las fuerzas del mercado. Por ejemplo, si se prevé que el mercado habrá de experimentar un aumento del 10% en su tasa de retorno en determinado período a punto de iniciarse, es lógico pensar que un valor con beta de 1.50 ofrecerá en el mismo período un aumento en su retorno de alrededor del 15% (1.50 x 10%). Como el valor con beta de este título en particular es mayor que 1, su volatilidad es superior a la de mercado.


"Sí las acciones de una empresa estad positivamente relacionadas con el riesgo de la corrupción tendrán una beta inflacionaria positiva, sí están negativamente relacionadas con la inflación, su beta inflacionaria será negativa y sí no están correlacionadas con la inflación, su beta inflacionaria será igual a cero" ( Westerfield y Ross, 1999, p. 322)


De acuerdo con esta misma línea de razonamiento, resulta obvio que los valores con beta menores que 1 son menos sensibles a la modificación de los retornos del mercado, motivo por el cual se les considera como de menor riesgo. Por ejemplo un título con un valor de beta de 0.50 experimentará en su retorno un aumento o disminución de alrededor de la mitad de lo existentes en el mercado. Así pues, si el mercado desciende un 8%, lo más probable es que ese título disminuya sólo 4% (0.50 x 8%).


He aquí, resumidas, las consideraciones más importantes sobre beta:


Beta mide el riesgo no diversificable, o de mercado, de un valor.

El valor de beta del mercado es de 1.

El valor de beta de los títulos de inversión puede ser positivo o negativo; casi siempre positivo.

Los valores con betas mayores que 1 son más sensibles que el mercado a los cambios en retorno o rendimiento del mercado, y por lo tanto, también son más riesgosos. Los valores con betas inferiores a 1 son menos riesgosos que el mercado.

A mayor beta, mayor nivel de retorno esperado de un valor (debido a que también el riesgo es más alto) u viceversa.

BASES PARA CALCULAR EL BETA

Como economistas es necesario que sepamos que rumbo tomara nuestro pais ante la crisis financiera actual, pero sobre todo tomar la inicitiva para tratar de mejorar la situación que estamos viviendo.
Una buena forma seria que las empresas internacionales tomen muy en cuenta el riesgo que tiene su acción ante el mercado.
AEn los últimos 30 años se ha avanzado mucho en los conocimientos teóricos de la medición del riesgo y en su utilización para la evaluación del retorno. Los dos componentes esenciales de las nuevas teorías son el concepto conocido como coeficiente beta, una novedosa medida del riesgo y el modelo de asignación de precio del activo de capital (CAPM), por medio del cual se establece una relación entre el riesgo medido por la beta y el nivel de rendimiento requerido o esperado.


La beta, es una cifra que sirve para calcular el riesgo no diversificable o de mercado, la cual indica el modo en que reacciona el precio de un valor ante las fuerzas del mercado. Cuánto más sensible sea el precio de un valor a los cambios en el mercado, mayor será la beta de ese valor. Para la deducción de esta cifra es necesario relacionar el rendimiento histórico de un valor con el rendimiento histórico del mercado (Gitman y Joehnk, 1997, p. 172)


El rendimiento del mercado se calcula mediante el rendimiento promedio de todas o la gran mayoría de las acciones. En Estados Unidos se puede tomar como base de cálculo el índice mixto de Standar & Poor’s 500 y en México el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.


Las medidas de beta tendientes a cuantificar la volatilidad de una acción respecto al comportamiento de una acción promedio, la cual tendría una beta igual a 1, se representaría como una línea recta. Las pendientes de las líneas de cada acción muestran la forma en que el precio de ellas se desplaza a un movimiento habido en el mercado general. "De hecho el coeficiente de la pendiente de dicha "recta de regresión" se define como el coeficiente beta". (Weston y Brigham, 1994, p. 214)


En los Estados Unidos, los valores beta para miles de compañías son periódicamente calculados y publicados por Merrill Lynch, Value Line y muchas otras organizaciones.


En México algunos bancos y casa de bolsa calculan mensualmente estos coeficientes los cuales son publicados en sus boletines informativos.


En el uso práctico del Modelo de Valuación de Activos de Capital (CAMP), se requiere que las estimaciones de beta para las acciones sean lo suficientemente buenas como para ser confiables. Si las estimaciones de beta basadas en datos históricos no se encuentran relacionadas con el riesgo real, ahora o en el futuro, este modelo de valuación no será una buena herramienta para la toma de decisiones.


El coeficiente beta "se encuentra en la parte central del modelo de valuación de los activos de capital, el CAMP. Es la mejor medida del riesgo que estamos buscando". ( Weston y Copeland, 1995, p. 447)


Como ya se mencionó existen docenas de compañías y universidades, en los Estados Unidos, que actualmente estiman, con diferentes niveles de complejidad estadística, las betas de mercado de casi todas las acciones comunes inscritas en la Bolsa de Nueva York. "Las compañías que utilizan complejas técnicas econométricas producen estimaciones confiables de beta. ¿Por que debería hacerlo Ud. si está tratando de realizar una estimación aproximada del riesgo en una división de su empresa o si quiere saber la forma en la que una maniobra financiera cambiará el beta del capital contable" (Weston y Copeland, 1995, p.477).


El factor fundamental que afecta a la determinación del coeficiente beta de una compañía es su línea de negocios, Su riesgo comercial incluye tanto a la naturaleza cíclica de los ingresos como al apalancamiento operativo de la empresa. Entre las compañías que tienen betas más bajos se encuentran las compañías de servicios públicos, cuyas tasas de rendimiento se encuentran reguladas, (gas, luz, combustibles, etc.). Por otra parte, el grupo que tiene el beta más alto es de las instituciones de ahorro y crédito y las compañías de construcción.


Otro factor importante en su determinación es el monto de apalancamiento financiero adoptado por cada empresa. El coeficiente beta de las acciones de una empresa aumenta linealmente a medida que aumenta el apalancamiento financiero de una empresa. Además de estos, existen muchos otros factores que pueden afectar al beta, como con: la razón de pago de dividendos, la liquidez, el tamaño de la empresa, la tasa de crecimiento, etc. (Weston y Copeland, 1995, p. 477)


La realidad nos indica que son varios los factores que influyen de manera directa al beta. La siguiente lista muestra los principales indicadores a considerar:

"1.- La tasa de inflación.

2.- El cambio en el nivel de desempleo.

3.- Incremento en la producción industrial.

4.- Cambio en el déficit comercial.

5.- Cambios en el presupuesto federal.

6.- Cambios en las tasas de interés.

7.- Cambio en la diferencia entre las tasas a largo plazo y las tasas a corto plazo.

8.- Cambios en la cotización del dólar." (Haugen, 1990, p. 177-178)


La relación entre el rendimiento de un valor y el rendimiento del mercado, así como su uso en la derivación de beta, puede ser mostrada gráficamente. En la figura 1 aparece la relación entre el rendimiento de dos valores C y D y el rendimiento del mercado IPC. En el eje horizontal ( x ) se mide el rendimiento del mercado, mientras que en el eje vertical ( y ) se mide el rendimiento de cada valor en lo particular. El primer paso de la derivación de la beta consiste en trazar las coordenadas del rendimiento del mercado y el rendimiento del valor en distintos momentos del tiempo. En la figura 1 se muestran las coordenadas del rendimiento del mercado y rendimiento de los valores C y D, para el período de tiempo comprendido entre los años de 1986 y 1993.

nte esta crisis es necesario que se tome en cuenta lo siguiente:

DE QUE MANERA AYUDA, EL CALCULO DEL BETA EN LAS EMPRESAS

Nos ayuda a obtener la relación que guarda el coeficiente beta con el riesgo de una cartera de inversión.

Dado el hecho de que predecir los rendimientos futuros de las acciones con precisión es virtualmente imposible de hacer en forma sistemática, la teoría financiera se ha inclinado por aprovechar el principio de que la principal variable que incluye en el rendimiento de los valores es el riesgo. El concepto de Beta de una acción o de una cartera juega un papel importante en la determinación de su riesgo.


El riesgo es la probabilidad de sufrir una pérdida. Es decir es la probabilidad de que el rendimiento esperado de una inversión no se realice y en particular, de que el precio de los valores en que se invirtió disminuya por abajo del precio de compra. "La parte no anticipada del rendimiento, aquella porción que resulta de las sorpresas, es el riesgo verdadero de cualquier opción". (Westerfield y Ross, 1999, p. 320.)


El coeficiente beta es la descripción numérica del riesgo sistemático. El cálculo de las betas es esencialmente una comparación de los rendimientos de una acción con los índices del mercado. (Dobbins, 1994, p. 2)


Para especificar y mantener un nivel de riesgo determinado para el caso de una cartera de inversión se utiliza el coeficiente beta. Ya que la beta de una cartera se calcula a partir de un promedio ponderado de las betas de las acciones que conforman el portafolio. Una cartera diversificada de acciones de elevada beta es más riesgosa que una cartera diversificada de baja beta. (Banamex, 1991, p. 8).

martes, 27 de octubre de 2009

CONCLUSIONES SOBRE LA CRISIS FINANCIERA

El análisis del caso argentino, a la luz de las experiencias mexicana y asiática, nos deja la sensación que ninguno de los países emergentes puede declararse a salvo de las consecuencias potenciales de la inestabilidad que caracteriza a las corrientes internacionales de capital financiero y de sus efectos en los eslabones más débiles del sistema.-



Estos países tendrán que dirigir sus políticas a reducir su vulnerabilidad frente a las crisis financieras. En la medida que uno tras otro, los mercados emergentes opten por encontrar soluciones de manera unilateral, no se podrá lograr un cambio en el sistema financiero internacional.-



No todos los países que están bajo presión financiera internacional enfrentan una única y misma tipología de crisis, por lo tanto, las soluciones no son inequívocamente las mismas, pero esto no implica que no puedan ser conjuntas con el fin de mejorar el sistema en su totalidad.-



Inclusive en algunos casos, ni siquiera existen las condiciones económicas objetivas que sirvan para justificar dicha presión internacional; salvo por la cuestión de tratarse de economías emergentes que han recibido importantes ingresos de capital, con diferentes formas de inversión, y que por ende están sujetas a los cambios en el “sentimiento del mercado”, personificando aquí una abstracción.-



Los mercados financieros son intrínsecamente inestables. El carácter estructural de esta inestabilidad plantea la necesidad de una voluntad política para remediarlo. Una voluntad política verdaderamente democrática logrará reducir la inestabilidad estructural del sistema.-



Al tener presente esta realidad económico – política internacional, es que se plantea como necesidad que estas economías nacionales den respuesta para poder superar los períodos de crisis.-



Como se ha visto, el debate sobre “regulación y control” versus “liberalización y desregulación”, originado por los interrogantes a propósito de la conveniencia o no de la flexibilización de los mercados financieros, ha llegado a los más importantes organismos multilaterales de las finanzas internacionales.-



Las crisis de funcionamiento se consideran a partir del modo en que el sistema selecciona la información, busca cambiar sus fines y procura cambiar el ambiente interno y externo. La fase en la cual el sistema ha alcanzado un nuevo equilibrio, estable o inestable, marca el fin de la crisis, pero no necesariamente su solución. La crisis puede estar simplemente adormecida, retirada pero latente, y por consiguiente manifestarse nuevamente en una fase sucesiva. Si esta cuestión se repite muchas veces, es probable que haya una patología escondida en la estructura del sistema.-



Si bien a partir de finales de la década del setenta, con la formulación de la Teoría de la Interdependencia Compleja, se puso en discusión al Estado como actor central de las relaciones internacionales, al incorporar a otras instituciones –corporaciones transnacionales, instituciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, etc.- que influyen sobre las acciones y toma de decisiones estatales, sigue siendo el Estado el principal actor dentro del sistema internacional.-



El neoliberalismo, y los modelos que de él emanan, se han demostrado, y se están demostrando, como insuficientes para un desarrollo en el sentido más cabal del término. Con los modelos neoliberales se analiza al estado en términos de cantidad y no de calidad.-



Viejas y nuevas recomendaciones han producido las “estrepitosas caídas” de numerosos países emergentes. La cuestión importante es que estos países, tras tremendos “golpes”, puedan aprender de sus propios procesos de crisis y errores.-



El caso argentino, fue el último y más duro de estos golpes. Cada uno de estos golpes adquiere características particulares. Aún nuestro caso puede ser considerado una crisis de funcionamiento en lo que respecta al sistema capitalista, pero a la vez pareciera arrojar a la luz la característica patológica del sistema mismo.-



Hoy en día, el sistema internacional pone en cuarentena y excluye del juego a aquel que entra en disfuncionamiento, cual virus en una computadora bajo el sistema de antivirus, sin darse cuenta que al hacer esto, simplemente, puede estar contribuyendo a crear más inestabilidad en el sistema internacional. Un sistema internacional de exclusión siempre es inestable. Un sistema internacional donde el desarrollo no sea tomado como un factor de estabilidad, siempre es un sistema de exclusión.-



Los atentados del 11/9 fueron el factor externo que contribuyó al desenlace de nuestro país. Éstos actos de terrorismo, al convertirse en el tema central de la agenda provocaron que el caso argentino perdiera significación. El cambio de prioridades en la agenda internacional de los Estados Unidos en pos de la seguridad, dejaba a América Latina y nuestro país fuera de ella. A pesar de los años de aplicación del realismo periférico, Argentina aun seguía siendo irrelevante para los Estados Unidos.-



En lo que respecta a los errores estructurales, éstos se relacionan con el propio tipo de inserción de nuestro país en el sistema, inserción basada en esa ideología neoliberal globalizatoria. El caso argentino muestra que la inserción basada en una visión fundamentalista de la globalización, y no a partir de procesos endógenos articulados con factores externos, fracasa a corto o mediano plazo. Pronto quedan atrás quedan los primeros años de bonanza. Los errores en la inserción económica internacional, en la política económica escogida y en la política comercial externa son también fundamento de la crisis financiera argentina.-



El “caso argentino”, demostraría, la inconsistencia de una paridad cambiaria fija que restaba anualmente competitividad general a la producción exportable y que sumada a una acelerada apertura comercial, facilitó el ingreso por importaciones de bienes y servicios que deterioraron progresivamente el aparato productivo doméstico y ahondaron el desequilibrio de la balanza de pagos.-



Sólo con un retorno a las bases de la economía real esos posibles años de bonanza podrán generalizarse. Es necesario que los países logren elegir a partir de opciones autocentradas. Los que renunciaron siempre fueron más de los que fracasaron. Pensar no es renunciar y menos aun es fracasar. Es simplemente buscar caminos entre muchas opciones, y si bien es verdad que una cosa es conocer el camino y otra transitarlo, jamás ha sido dado un deseo sin que se haya otorgado el poder de hacerlo realidad. Si el deseo es el padre del pensamiento y el deseo da el poder de la realidad, entonces pensar - cambiar - poder son la misma cosa.-